LENGUAJE Y LITERATURA, LA LECTURA RECREA.
Este blog, esta especialmente dedicado a la literatura, Gramatica y ortografia. contiene informacion relevante sobre novelas literarias, escritores, figuras literarias, movientos literarios,poesia, reglas ortograficas y mucho mas.
jueves, 13 de diciembre de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
lunes, 23 de abril de 2018
RESEÑAS DE OBRAS LITERARIAS
20.000 Leguas de Viaje Submarino
Autor: Julio Verne
Género: Aventuras / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Ciencia Ficción
Resumen:
En
la segunda mitad del siglo XIX, la desaparición de numerosos barcos sin
una explicación clara hace que navegar los mares ya no sea seguro. Los
datos señalan a un monstruo marino, mas grande que una ballena, dotado
de una gran velocidad, potencia y que se torna, a veces, fosforescente.
Una
expedición que incluye al profesor Arronax, un naturalista, saldrá a la
mar a intentar develar el misterio. Pero pronto serán atacados por la
bestia y los sobrevivientes serán testigos de algo que no creerían si no
lo vieran con sus propios ojos.
A
bordo de la incomparable embarcación submarina del particular capitán
Nemo, podrán ver escenarios vedados a la mirada humana y los prodigios
naturales que pueblan los abismos marinos.
En
20.000 Leguas de Viaje Submarino, Julio Verne hace gala, una vez más,
de su capacidad para adelantarse a los desarrollo científicos y con su
inacabable imaginación y sus magníficas descripciones nos transporta a
otro de sus mundos de aventuras.
Acerca del autor:
Julio Verne fue
célebre por sus relatos de aventuras fantásticas, narradas siempre con
un tono de verosimilitud científica, donde predice, con gran precisión,
multitud de logros científicos, inventos y descubrimientos posteriores a
su época.
Cien Años de Soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Género: Novelas / Ficción y Literatura / Clásicos Universales / Literatura Latinoamericana
Resumen:
"Muchos
años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano
Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo...", con estas palabras empieza una novela ya
legendaria en los anales de la literatura universal, una de las
aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo.
Cien
Años de Soledad es una novela clave en dos aspectos: en el que implica
su exitosa aparición dentro del panorama de la literatura contemporánea,
y en el que fundamenta el advenimiento de Macondo y la saga centenaria
de los Buendía como ámbito de leyenda de referencia ineludible para
compulsar la fascinante materia de los mundos novelescos.
Este
ya clásico relato combina cada uno de los elementos que lo componen
para revelar una dimensión estremecedora del tiempo en que los
acontecimientos ocurren y del tiempo en que se narran. Ambos convergen
en la plenitud sabia de este relato que avanza y retrocede de acuerdo
con precisas y preciosas pautas narrativas, creando una correspondencia
gozosa entre el acto de inventar y escribir, y el acto de leer e
imaginar una historia, una novela, una renovada y admirable mitología.
Acerca del autor:
Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su novela más reconocida internacionalmente es 'Cien años de soledad'.
Autor: Ernest Hemingway
Género: Clásicos Universales / Ficción y Literatura
Resumen:
En
un pueblo costero pequeño, un viejo pescador hace ya mucho tiempo que
intenta, en vano, pescar un gran pez. Un día se hace a la mar, y tras
mucho esfuerzo, consigue que este pique su cebo.
"Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar..." Ernest Hemingway
El
viejo y el mar es uno de los textos más notables de Hemingway. Escrito
con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, narra la historia de un
viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y el
desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con
un pez gigantesco en las aguas del golfo.
Aquí
Hemingway retoma, en un estilo remarcable, el clásico tema del valor
ante a la derrota, del triunfo personal sacado de la pérdida.
Escrito
en 1952 por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como
uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el
premio Pulitzer en 1953, y allanando su carrera hacia el Nobel de
literatura, recibido en 1954.
Acerca del autor:
Ernest Hemingway escritor y periodista cuya obra es considerada ya clásica en la literatura del siglo XX. Recibió el Premio Nobel en 1954.
Crimen y Castigo
Autor: Fiodor Dostoievski
Género: Novelas / Ficción y Literatura / Clásicos Universales
Resumen:
El
escritor ruso Fiodor (o Fédor) Dostoievski (1821-1881), es uno de los
mayores novelistas de la historia y aportó gran cantidad de bases para
las novelas modernas.
Crimen
y castigo es una de las novelas psicológicas clásicas de Dostoievski y
una de las grandes novelas de la literatura universal.
Su
argumento gira en torno a un joven estudiante que no encuentra otra
solución para aliviar su pobreza que matar y robar a una vieja usurera.
La novela está estructurada sobre un tema ético: el fin no justifica los
medios.
Se
asiste así a un complicado proceso mental durante el cual el estudiante
elabora meticulosamente su crimen, sin pensar en las ventajas directas y
materiales que le pueda reportar, es casi un crimen altruista.
La
obra una abarca multiplicidad de sentimientos, emociones, ideologías y
otros elementos que integran la psicológica de una persona.
Acerca del autor:
Fiodor Dostoievski es
considerado uno de los escritores más grandes de la literatura rusa. En
sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto
espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX
Don Quijote de la Mancha
Autor: Miguel De Cervantes Saavedra
Género: Clásicos Universales
Resumen:
La
Real Academia Española conmemora el IV Centenario de Don Quijote de la
Mancha con la publicación de una edición de la obra de Miguel de
Cervantes preparada por Francisco Rico, el investigador más prestigioso y
reconocido de la obra de Cervantes.
La
obra, que es lanzada simultáneamente en España y América bajo el sello
editorial Alfaguara, busca divulgar la gran novela de la literatura
española mediante una edición muy cuidada y de gran calidad.
El
texto de Cervantes va precedido por introducciones de Mario Vargas
Llosa, Martín de Riquer, Francisco Ayala y el propio Francisco Rico y se
cierra con otra serie de diversos artículos de importantes
comentaristas y un extenso glosario de términos que ayudará al lector
actual a conocer la lengua de Cervantes.
Se trata de una edición de calidad, con un formato de 12,5 x 20,5 cm.; sus 1.360 páginas están impresas en papel offset blanco.
Su
gramaje permite, por su ligereza, ofrecer tal número de páginas en un
único tomo muy manejable para el lector por su peso y tamaño. Su tapa de
cartoné plastificado está impresa a cuatro colores sobre papel estucado
semi-mate de 150 gr., los pliegos están cosidos con hilo vegetal, el
lomo es redondo y lleva una cinta de registro de raso.
De
esta forma, se conjuga la calidad y seriedad de la edición
conmemorativa del IV Centenario con la belleza del libro en sí, llamado a
perdurar en las bibliotecas personales e institucionales.
Acerca del autor:
Miguel De Cervantes Saavedra es
autor de una de las obras cumbre de la literatura española y de la
literatura universal, 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha'.
Es el libro más traducido después de la Biblia.
Autor: Victor Hugo
Género: Clásicos Universales / Ficción y Literatura
Resumen:
Este
clásico de la literatura escrito por Víctor Marie Hugo y publicado en
1862, es probablemente una de las novelas de crítica social más logradas
de la historia de la literatura.
El
relato de Los Miserables comienza cuando Juan Valjean es condenado a
prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la cárcel lo ha
convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad.
Pero
la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir
entre el bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados
y estarán encaminados a ayudar a los demás.
En
Los Miserables Víctor Hugo describe la realidad desesperanzada de los
sectores bajos del París de mediados de siglo XIX y retrata
magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que marcarán el
principio de una sociedad más justa.
Acerca del autor:
Victor Hugo fue un escritor fecundo que se autoimponía escribir. Es el más destacado de los escritores románticos en francés.
El Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Género: Humanidades / Biografías / Historia
Resumen:
Ana
Frank es sin duda el personaje histórico que más ha contribuido a
mantener vivo el triste recuerdo del holocausto nazi, una de las mayores
atrocidades de la historia, ayudándonos a conocer aquellos horrores en
toda su dimensión y crudeza.
Tras
la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes
emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una
buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas.
Eran
ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta
agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de
concentración.
En
ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña
de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en
su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y
experiencias de la propia Ana y sus acompañantes.
Ana Frank murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Pero su Diario nunca morirá.
Acerca del autor:
Ana Frank escribió
su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el
horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la
propia Ana y sus acompañantes.
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Género: Novelas / Ficción y Literatura / Literatura Latinoamericana
Resumen:
El
coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García
Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como
corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a
mediados de los años cincuenta.
El
cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza,
mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela,
que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el
barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un
paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del
escritor se hace más puro y transparente.
Se
trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo
coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de
la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por
los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...
En
El coronel no tiene quien le escriba hay una aura de cosas no dichas,
de medias luces, silencios elocuentes y milagros secretos, en que se
define siempre o que se omite y resalta lo que quiere pasar inadvertido.
Un soplo de misterio atraviesa el libro, que apenas tiene cien páginas,
pero está envuelto en sombras luminosas. Pocos personajes de la novela
latinoamericana seducen tanto como el viejo y maniático Coronel, que
terminado el libro vive largo tiempo en la memoria. Es una especie de
niño prodigio envejecido, loco y cuerdo, conmovedor y humano,
maravillado y tragicómico. Tiene no sólo una personalidad sino un alma.
'El
Coronel es una anécdota, pero ante todo un retrato. Nos lleva, no hacia
un hecho, sino hacia un personaje, y en última instancia, una visión.
(Luis Harss, 'Los nuestros'.)
El Conde de Montecristo
Autor: Alejandro Dumas
Género: Novelas / Ficción y Literatura / Clásicos Universales
Resumen:
Edmundo Dantés llega al puerto de Marsella en 1815 a bordo del barco El faraón.
Es
un marino joven y exitoso. Enamorado de Mercedes, viene a casarse con
ella. Pero no sabe y no presiente que la envidia lo circunda en
silencio... La trampa está cerca.
Traicionado
en su inocencia, acusado de ser un agente bonapartista, lo encarcelan
sin juicio previo en la isla de If, lugar del que nadie sale vivo.
Catorce
años de su vida transcurren en esa prisión donde encontrará la
desolación pero también al abad Faria, un hombre culto y sabio, que le
abrirá las puertas del mundo y del conocimiento, le mostrará quienes y
por qué lo han traicionado y le dará la clave para escapar, legándole
además una inmensa fortuna oculta en la isla de Montecristo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)